miércoles, 28 de marzo de 2012
¿Sabes la definición de Blog?
¿Qué es exactamente un blog? ¿Qué lo distingue de cualquier otro tipo de sitio web? Sin ánimo de erigirnos en repartidores de “carnets de blogger” podemos resumir que un weblog es una publicación online con historias publicadas con una periodicidad muy alta que son presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo último que se ha publicado es lo primero que aparece en la pantalla. Es muy habitual que dispongan de una lista de enlaces a otros weblogs (denominada blogroll) y suelen disponer de un sistema de comentarios que permiten a los lectores establecer una conversación con el autor y entre ellos acerca de lo publicado. Es propio de los weblogs hacer un uso intensivo de los enlaces a otros blogs y páginas para ampliar información, citar fuentes o hacer notar que se continúa con un tema que empezó otro weblog.
Enlace: http://www.weblogssl.com/que-es-un-blog
Enlace: http://www.weblogssl.com/que-es-un-blog
martes, 27 de marzo de 2012
¿Que son los medicamentos caseros?
Se basa en el conocimiento de que la mayoría de los alimentos naturales como frutas cereales y semillas con cáscara poseen substancias que actúan como medicamentos. Esta información se ha trasmitido de generación en generación a través de ensayo y error y se han ido refinando como curas naturales en diferentes países e incluso las investigaciones han demostrado que muchos de ellos son eficaces por lo que sus componentes se llegan a usar como como principio activo en los medicamentos homeopáticos y algunos de patente .
Las Alergias
Una alergia (también llamada reacción de hipersensibilidad) parece cuando el sistema de defensa del cuerpo, el sistema inmunológico. Reacciona de forma exagerada frente a la exposición a un alergénico.
Ejemplos de alergénicos son el polen, las plantas, el polvo (acaro), los cosméticos, y el pelo de los animales, vacunas, y medicinas. También, los agentes físicos tales como calor, frío y luz del sol pueden producir alergia e, igualmente, variedad de alimentos como las naranjas, leche, huevos, trigo, pescados y otros alimentos de mar, chocolates, tomates, y fresas.
Es importante saber que los síntomas de una alergia no aparecen la primera vez que entramos en contacto con un alérgeno, ya que es necesaria una exposición continuada para que el sistema inmunológico empiece a considerar dicha sustancia como nociva y genere una respuesta de defensa.
Entre los síntomas más comunes de la alergia son:
· Congestión nasal, tos, estornudo.
· Dificultad respiratoria,
· Dolor de cabeza, fatiga,
· Nausea, mareo, diarreas,
· Enrojecimiento de los ojos, lagrimeos, ardor,
· Prurito, ronchas, hinchazón,
Esta respuesta puede ser estornudos seguidos, una erupción cutánea, problemas en el estómago o un goteo en la nariz.
REMEDIOS CACEROS PARA CONTRARRESTAR LAS ALERGIAS
Remedio para la alergia #1: El ajo resulta un excelente remedio natural contra las alergias por lo que se recomienda que las personas que lo sufren lo consuman mucho en sus comidas especialmente en ensaladas.
Remedio para la alergia #2: Si un alérgico tiene los conductos de la nariz tapada, puede masticar un diente de ajo y observará que rápidamente podrá respirar mejor.
Remedio para la alergia #3: Un remedio natural realmente curioso es frotar las orejas hasta que se sientan calientes para destapar la nariz.
Remedio para la alergia #4: Otro remedio casero es masticar un trozo de panal de miel durante diez minutos para descongestionar los sinus de los alérgicos.
Remedio para la alergia #5: En algunas zonas costeras de América, es muy utilizado por los alérgicos la sal marina. Para ello, se diluye media cucharada de sal marina en una de agua filtrada y luego aspirar, por 20 segundos, un poquito de esta agua primero en uno de los orificios de la nariz tapando el otro, se repite este procedimiento con el otro orificio y luego se debe expulsar el agua por la boca.
Si el alérgico le molesta aspirar el agua directamente, puede utilizar un gotero el cual debe introducirlo ligeramente en el orificio.
En este sentido, las abuelas decían que los baños de mar también resultan beneficiosos y positivos para la sanación de las personas alérgicas y con sinusitis.
Remedio para la alergia #6: La cocción de flor de saúco combate los picores, enrojecimientos e inflamaciones de la piel provocados a menudo por las alergias. Para ello, hervimos ½ de agua y nada más sacarla del fuego añadimos 3 cucharadas de flor de saúco y la dejamos reposar durante 1 minuto. Se debe tomar los vapores de esta infusión, que alivian la congestión nasal, pero sobre todo se debe aplicar, aún caliente, con un algodón humedecido sobre las áreas de la piel donde han salido los picores de la alergia y la irritación desaparecerá al instante.
|
Remedio para la alergia #8: Las personas quienes sufren de rinitis alérgica fiebre del heno o alergia al polen, pueden elaborar este jugo el cual contiene ingredientes como, 4 cucharadas de vinagre, 1 vaso de agua, un chorro de zumo de rabanitos y un chorrito de limón los cuales deben mezclarse y tomare un vaso al día durante 5 días.
Remedio para la alergia #9: Mezclar 1 taza de salvado en un litro de agua y aplicar esta preparación sobre el área donde se encuentra la alergia cutánea.
Recomendaciones
Existen algunas recomendaciones muy útiles para evitar, controlar y prevenir las alergias las cuales describimos a continuación:
Recomendaciones ambientales
· Instalar un aire acondicionado (tanto en su casa como en su automóvil) y mantener limpio los filtros con la frecuencia necesaria
· Instalar un humidificador el cual ayudará en la lucha contra el polen y moho.
· No fumar, ya que el humo del tabaco puede empeorar las respuestas alérgicas en los adultos y los niños con afecciones alérgicas.
· Evitar olores irritantes; gas, pintura, humo y perfumes.
· Dar el pecho durante al menos seis meses si es posible. esto ayuda a prevenir la alergia
· Mantener la casa limpia y sin polvo.
· Quitar las cosas que suelen tener ácaros como las alfombras
· Limpiar con trapo húmedo y aspiradora las superficies de las mesas y los pisos en el cuarto del niño o en el área donde juega.
· Mantener cortada la maleza si se tiene un jardín
· Guardar las revistas, libros y papeles en estantes cerrados para prevenir que acumulen polvo.
· Mantener cerradas las puertas y ventanas el mayor tiempo posible
· Tener, como mascotas, únicamente las peceras
· Usar una máscara facial (como la que usan los doctores y enfermeras en el cuarto de operaciones) cuando se hacen tareas casera especialmente la jardinería por el polen o si se va a usar la aspiradora, ya que está puede arrojar grandes cantidades de polvo.
· Sellar, con protectores de plástico, el colchón y las almohadas y lavar con agua caliente las sábanas y las fundas, por lo menos una vez por semana, para eliminar los ácaros.
Recomendaciones alimenticias
· Hacer un diario de todo lo que ingiere para identificar el alérgeno.
· No consumir los siguientes alimentos hasta determinar si es alérgico o no a ellos:
carnes, cafeína, chocolate, frutas cítricas, maíz, huevos, maní, avena, productos procesados, tomates, salmón, fresas, y gérmenes de trigo
carnes, cafeína, chocolate, frutas cítricas, maíz, huevos, maní, avena, productos procesados, tomates, salmón, fresas, y gérmenes de trigo
· Evitar los productos que contengan colorantes artificiales,
· Tomar abundante agua para fluidificar el moco y facilitar su expectoración,
· Consumir leche de soya, tofu, y carne de soya, si se es alérgico a la leche, queso y carnes, ya que tienen un alto contenido proteico.
Si se presentan algunos de estos síntomas en un ataque de alergia, debe consultar con su médico:
· Un silbido cuando respira
· Congestión en el pecho que dificulta la respiración
· Un ataque que no responde a medicamentos de venta libre
· Aumento rápido en cantidad y tamaño de ronchas por todo el cuerpo el cual puede indicar un choque anafiláctico.
La Seborrea
La seborrea o dermatitis seborreica consiste en un trastornofuncional de las glándulas sebáceas (productoras de grasa) que generan una hipersecreción de grasa o sebo.
Secaracteriza por la presencia de placas o pápulas escamosas (que pueden ser secas o grasosas), intenso picor y enrojecimiento de la piel.
La seborrea puede desarrollarse a cualquier edad y en ambossexos.
|
Puede presentarse especialmente en el cuero cabelludo, en la cara, las cejas, el mentón, las axilas y en el pecho, pero también puede aparecer en otras áreas del cuerpo.
Existen varios tipos de seborrea siendo las más comunes la seborrea fluente (caracterizada por su brillantez y humedad), la seborrea irritable, la puberal y la oleosa del cuero cabelludo.
Cuando ataca el área del cuero cabelludo, la seborrea causa que el cabello tenga un aspecto brillante, grasoso, pegadizo, pesado y sucio. Incluso, debido a que el sebo puede experimentar procesos de oxidación, es probable que se produzca un mal olor.
La persona con este tipo de seborrea procura lavar constantemente el cabello (inclusive varias veces al día) en busca de eliminar el exceso de grasa, sin saber que puede empeorar este trastorno, ya que está estimulando la actividad de las glándulas sebáceas que, al encontrar el folículo piloso limpio, genera más sebo lo cual causa un círculo vicioso.
Aunque se desconoce la causa de la seborrea, se vincula con los siguientes factores:
- Estrés y ansiedad (destruyen el equilibrio de la secreción sebácea del cuero cabelludo)
- Herencia
- Clima
- Fumar
- Consumo excesivo de alcohol
- Alimentación con exceso de grasa
- Aumento de hormonas sexuales masculinas
- Deficiencias nutricionales (en especial la falta de biotina y de vitamina A)
- Lavado poco frecuente o excesivo del cabello
- Piel grasosa
- Trastornos cutáneos como acné, rosácea y psoriasis
REMEDIOS POPULARES PARA CONTRARRESTAR LA SEBORREA:
Remedio para la seborrea #1: Hervir 1 cucharada de diente de león en una taza de agua durante 3 minutos. Retirar del fuego, dejar reposar y colar. Tomar dos tazas al día. Debido a su alto contenido en sílice, la cola de caballo resulta conveniente para mantener la piel y el cabello en óptimo estado.
Remedio para la seborrea #2: Verter 1 puñado de espliego seco en un litro de agua y hervir durante 10 minutos aproximadamente. Retirar del fuego y dejar refrescar. Efectuar fricciones sobre el cuero cabelludo posterior al lavar del cabello. Este remedio reduce la aparición de grasa.
Remedio para la seborrea #4: Mezclar 1 cucharada de champú neutro con 3 gotas de esencia de romero. Mezclar bien y lavar el cabello.
Remedio para la seborrea #5: Efectuar fricciones suaves sobre el cuero cabelludo con 1 cucharada de harina de maíz con el fin de eliminar la grasa del cabello. Después, dejar puesto durante 15 minutos y limpiar con un cepillo.
Remedio para la seborrea #6: Mezclar 2 gotas de esencia de árbol del té en 1 cucharada de agua destilada. Realizar fricciones sobre el cuero cabelludo. Este remedio tiene un efecto regenerador del cuero cabelludo lo que ayuda a combatir la seborrea.
Remedio para la seborrea #7: Aplicar, mediante masajes suaves, sobre el cuero cabelludo o sobre la zona de la piel afectada con seborrea 1 cucharadita de miel pura mezclada con 2 cucharadas de agua tibia. Dejar puesta por 3 minutos y luego enjuagar con agua tibia. Continuar este remedio durante un mes con aplicaciones tres veces por semana y luego una por semana hasta completar 6 meses. Las investigaciones han demostrado gran eficacia de la miel en el tratamiento de diversos problemas cutáneos incluido la seborrea.
RECOMENDACIONES:
Consumir alimentos ricos en selenio (cebollas, ajos, calabazas, repollos, pepinos y manzanas), y en cinc (apio, espárragos, nueces, papas y berenjenas), ya que reducen la grasa del cuero cabelludo.
RECOMENDACIONES:
Consumir alimentos ricos en selenio (cebollas, ajos, calabazas, repollos, pepinos y manzanas), y en cinc (apio, espárragos, nueces, papas y berenjenas), ya que reducen la grasa del cuero cabelludo.
Evitar el consumo de alimentos como, el chocolate, la harina refinada, las frituras, los mariscos, los frutos secos y golosinas.
Evitar la ingesta de huevo crudo, ya que la clara es muy rica en avidina, proteína que impide que la biotina se absorbida por parte del organismo; situación vinculada a la aparición de seborrea.
Cambiar los productos químicos para el cabello por aquéllos que no contengan químicos.
Usar prendas de vestir sueltas y confeccionadas con fibras naturales que permitan que la piel "respire" si se tiene seborrea en el resto del cuerpo.
No apretar la piel afectada por la seborrea.
Evitar el uso de jabones fuertes e irritantes.
Tomar suplementos de biotina combinados con todas las vitaminas del complejo B.
Eliminar el gluten de la dieta por un tiempo, ya que según algunas investigaciones, muchos trastornos de la piel, entre ellos eccema, psoriasis y la seborrea, podrían estar vinculadas con alergia al gluten.
Evitar el abuso de lacas, brillantinas o colorantes del cabello.
lunes, 26 de marzo de 2012
El Colesterol
Es una grasa amarillenta esencial para la vida.
Sin embargo, cuando aumenta su cantidad en la sangre se convierte en una anomalía seria.
Aunque se produce en el hígado, cerca de veinte a treinta por ciento vienen de lo que comemos. Por ello es importante vigilar nuestros alimentos.
Además, de una dieta alta en grasas saturadas, el colesterol puede ser provocado por cirrosis hepática, diabetes mellitus no controlada, desorden de la glándula tiroidea, falla renal o por una condición hereditaria
Para poder comprender el concepto y mecanismo del colesterol, es necesario saber que existen dos grasas mayores en la sangre:
- Colesterol
- Triglicéridos
Estas grasas se rompen y se unen a ciertas proteínas y juntas viajan a través del torrente sanguíneo en forma de lipoproteínas que se clasifican en:
- VLDL. Lipoproteínas de muy baja densidad.
- LDL Lipoproteínas de baja densidad.
- HDL Lipoproteínas de alta densidad
El colesterol de HDL se considera bueno al tener una gran capacidad de depurar las arterias. Cuanto más colesterol de este tipo se encuentre en la sangre, es mejor.
El colesterol de LDL se considera malo, ya que se acumula en las paredes de las arterias, provocando el taponamiento de éstas y restricción de la circulación sanguínea. Por ello, cuanto menores sean los niveles de este colesterol, resulta mejor
El colesterol de LDL se considera malo, ya que se acumula en las paredes de las arterias, provocando el taponamiento de éstas y restricción de la circulación sanguínea. Por ello, cuanto menores sean los niveles de este colesterol, resulta mejor
Un alto colesterol malo o LDL puede ocasionar enfermedades y situaciones serias y graves como los siguientes:
- Angina de pecho
- Infarto del miocardio
- Accidente cerebro vascular
- Dolor abdominal agudo con pancreatitis o sin ella
- Hepatoesplenomegalia (agrandamiento del hígado y bazo)
Existen varios remedios caseros y populares para combatir el colesterol elevado como los siguientes:
Remedios populares
Remedio para el colesterol #1: Un remedio tradicional que nos fue proporcionado por una curandera nos indica que la mejor forma de controlar el colesterol consiste en tragarse cada mañana en ayunas un diente de ajo partido por la mitad.
Remedio para el colesterol #2: Otro remedio consiste en comer una manzana en ayunas para bajar el colesterol.
Remedio para el colesterol #3: Es importante señalar que existen diferentes alimentos que las abuelas utilizaban al cocinar para bajar el colesterol como el brócoli, la cebolla, el diente de león, las zanahorias crudas, la avena, las espinacas, el pomelo, la alfalfa, las almendras, las nueces, el polen, el aceite de oliva
Remedio para el colesterol #4 Para bajar el colesterol, es positivo el jugo de naranjas con aceite. En este sentido, se deben exprimir dos naranjas y añadirle el aceite al zumo.. Se deberá tomar un vaso en ayunas
|
Remedio para el colesterol #5: Se puede preparar infusiones de tilo y cola de caballo, ya que la primera tiene efecto vasodilatador y sedante mientras que el segundo contiene silicio, lo que estimula la regeneración de las fibras elásticas de las paredes arteriales
Remedio para el colesterol #6: Se puede tomar caldos de verduras compuesto por ½ litro de agua, 3 ramitas de perejil, ½ cebolla, 100 g de col, 3 ramas de apio y 1 limón (por toma), y se elabora hirbiendo todos los ingredientes, previamente picados o troceados, menos el limón, 15 minutos a fuego lento, dejarlo reposar y colarlo. Antes de tomárnoslo, añadiremos el zumo de un limón en cada toma.
Remedio para el colesterol #7: Preparar un jugo curativo con una cucharada de cebada, una cucharada de avena, dos cucharadas de salvado, 1 manzana picada, 1 1/2 vaso de agua y una cucharadita de miel. Para ello se debe licuar todos los ingredientes y luego beberlo preferiblemente en la mañana.
Remedio para el colesterol #8: Mezclar una cucharada de salvado de maíz en media taza de agua tibia. Consumir principalmente en la mañana.
Remedio para el colesterol #9: Hervir dos hojas de alcachofa en una taza de agua por 15 minutos y tomar este té principalmente por la mañana (No se debe tomar si existen problemas digestivos previos).
Remedio para el colesterol #10: Hervir una mandarina con todo y cáscara en una taza de agua por 10 minutos. Tomar esta infusión principalmente durante la mañana.
Remedio para el colesterol #11: Mezclar medio vaso de jugo de pepino con medio vaso de jugo de guayaba y tomar este jugo dos veces al día.
Remedio para el colesterol #12: Tomar un vaso del zumo de piña, antes y después de las comidas, durante una semana cada mes.
Remedio para el colesterol #13: Mezclar, en partes iguales, alcachofera, diente de león, cúrcuma, naranjo amargo y menta. Colocar 1 cucharada de la mezcla en una taza de agua. Hervir durante 5 minutos, dejar reposar 10 más y filtrar. Tomar tres tazas al día tras las comidas principales.
Remedio para el colesterol #14: Verter en una licuadora 1 taza de duraznos frescos picados, 1 taza de yogurt natural descremado y 2 cucharadas de semillas de linaza. Batir hasta obtener una consistencia suave. Tomar cada tercer día. Este remedio es muy eficaz, ya que la semilla de linaza contiene fibra soluble que ayuda a combatir el colesterol malo o LDL.
Recomendaciones
Existen varias recomendaciones para reducir el colesterol y mantenerlo en un buen nivel como los siguientes:
Evitar las grasas saturadas como carnes de vaca y puerco, manteca, queso, mantequilla, leche entera y aceite hidrogenado y reemplazar estos alimentos por pescado, aves, productos lácteos bajos en grasa y aceite de oliva.
Comer frutas, ya que tiene un efector reductor del colesterol al tener pectina.
Comer huevos con moderación. El huevo tiene 275 miligramos de colesterol. Sin embargo, se han realizado estudios que demuestran que un consumo de tres huevos a la semana no conlleva riesgos. Inclusive si desea puede eliminar la yema que es la parte que contiene el colesterol. De forma tal que puede elaborar sus tortillas o huevos revueltos utilizando sólo una yema y las claras de varios huevos y le resultará mejor.
Evitar bebidas alcohólicas, cakes, bebidas carbonatadas, té, café, dulces, pan blanco y otros azúcares refinados.
Evitar alimentos formadores de gas como: las coles, frijoles, coles de Bruselas, coliflor*
Evitar el sobrepeso, ya que la obesidad está vinculada con niveles altos de colesterol y triglicéridos
Controlar el estrés y la tensión. Aprenda técnicas de relajación.
Evitar el cigarrillo
Adoptar un programa de ejercicios bajo la supervisión médica y hacer caminatas largas al aire libre (de 15 a 20 minutos.)
Si tiene un cuadro de colesterol alto, debe tratar de medirlo cada tres a cuatro meses para llevar un control.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)